Las revueltas del mundo árabe, están poniendo de los nervios
a los mercados, que ven posible una reducción de sus ganancias por que las
extracciones de crudo disminuyen. Por lo que, aumentan los precios, que a la
vez provoca que todas las demás materias primas se encarezcan, debido a que su
coste de explotación aumenta. En definitiva, somos esclavos del estado de ánimo
de los inversores y sus previsiones de beneficios. A la especulación sobre las
materias primas se une ahora, el encarecimiento de nuestra principal fuente de
energía, que por desgracia es el combustible fósil.
![]() |
Antonio Brufau nos aconseja ser mas sensatos. |
Según algunos analistas el barril podría rozar los 200
dólares en pocas semanas si la situación de oriente medio sigue así, a lo que
el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, dice que “ahora la población
tendrá que ser mas sensata a la hora de consumir combustibles…”, en definitiva,
que a el no le dolerá la cabeza si el petróleo sube, todo lo contrario. Y por
supuesto que la situación va a continuar así, por que nadie puede parar el espíritu
revolucionario de un pueblo al liberarse. Pero, ¿entonces no hay remedio para
el precio de las materias primas? Según los mercados deberíamos permanecer
productivos toda la época del año, sin cambios, sin paros, y aumentar la
producción siempre, con una previsión de beneficios que siempre tendría que
doblar la producción anterior. ¿Esto es posible o sostenible?
Además ahora nos dicen, que debemos ahorrar energía. Pero al
mismo tiempo el gobierno asegura que no habrá dificultades en el suministro (…),
siempre que dice una cosa, sucede exactamente lo contrario. En definitiva,
querrán que ahora les echemos la culpa a los libios por no resignarse a vivir
explotados por un gobierno corrupto y por las compañías petrolíferas. Nos
quieren hacer creer que “o nosotros o ellos”, que gran mentira.
Conforme pasan los días, el rumor de una intervención de la OTAN se hace cada vez mas patente. Me parece de una enorme hipocresía justificar la intervención militar con la escusa de parar la matanza o el genocidio, cuando en realidad el único interés real de las potencias occidentales no es otra cosa que garantizar la explotación de los recursos naturales libios por parte de las empresas europeas y estadounidenses. Y esto se demuestra recordando otros “dramas humanos” que han sucedido en países pobres y la insultante indiferencia y negligencia de las autoridades internacionales. Vivimos en un mundo controlado por hipócritas, egoístas, ególatras, corruptos que no les importa lo mas mínimo los problemas de la humanidad. Preguntar a los mercados que tiene mas valor ¿la vida de un libio o un litro de petroleo?. Solo les interesa seguir ganando mas dinero que la hora anterior, y si esto no sucede los trabajadores y trabajadoras nos toca pagar con nuestro escaso patrimonio lo que falta para rellenar el enorme saco de las ganancias que solo sirven al interés particular de unos pocos privilegiados.
Conforme pasan los días, el rumor de una intervención de la OTAN se hace cada vez mas patente. Me parece de una enorme hipocresía justificar la intervención militar con la escusa de parar la matanza o el genocidio, cuando en realidad el único interés real de las potencias occidentales no es otra cosa que garantizar la explotación de los recursos naturales libios por parte de las empresas europeas y estadounidenses. Y esto se demuestra recordando otros “dramas humanos” que han sucedido en países pobres y la insultante indiferencia y negligencia de las autoridades internacionales. Vivimos en un mundo controlado por hipócritas, egoístas, ególatras, corruptos que no les importa lo mas mínimo los problemas de la humanidad. Preguntar a los mercados que tiene mas valor ¿la vida de un libio o un litro de petroleo?. Solo les interesa seguir ganando mas dinero que la hora anterior, y si esto no sucede los trabajadores y trabajadoras nos toca pagar con nuestro escaso patrimonio lo que falta para rellenar el enorme saco de las ganancias que solo sirven al interés particular de unos pocos privilegiados.
![]() |
La acción depredadora de unos pocos, nos condena a nosotros y a las próximas generaciones |
Mientras el mundo se empobrece, todavía tienen los huevos de
decirnos que tenemos que apretarnos más el cinturón y que tenemos que ser más
“sensatos” a la hora de consumir, ¡por Tutatis! ¿Por qué no son ellos más
sensatos a la hora de construir un sistema que pretende extraer los recursos
naturales a un ritmo de vértigo sin ninguna planificación de los recursos
disponibles? ¿Acaso no provoca esto un drama mayor? Es la doble vara de medir
de la burguesía. Hoy mismo en los telediarios, anuncian descomunales beneficios
de los monopolios españoles, Telefónica ha ganado un 30% mas que el año pasado,
y Endesa un 20% más. Con solo que estas empresas pusieran entre las dos un 5%
de sus beneficios no hubiera hecho falta hacer la mitad de las reformas
democráticas. Por supuesto si fueran nacionalizadas España pasaría a ser el país
más rico de la Unión Europea.
Mientras los países sometidos no se quejan, los gobiernos democráticos de occidente no se pronuncian sobre las dictaduras, aunque la mayoría fuesen colocadas por los mismos “demócratas” en el periodo de la descolonización. Un falso teatro que condeno a los habitantes de estas naciones a vivir en la miseria para alimentar a los depredadores financieros. Hasta hace poco vendíamos armas a estos regímenes y ahora que las usan para reprimir a la población les llamamos dictadores y monstruos. Y ahora que los pueblos se levantan para salir de la miseria, los medios de comunicación y los gobernantes pretenden enfrentar a la población de los países explotadores contra la población de los explotados. ¿Por qué no nos unimos todos contra el enemigo común?
No hay comentarios:
Publicar un comentario